POTENCIAR LA RSC PARA GANAR COMPETITIVIDAD
- LAURA CATALINA NIETO BAUTISTA
- 26 feb 2021
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 11 mar 2021
Autor: Núria Vilanova
Viernes, 26 de Febrero del 2021

PALARAS CLAVE
Competitividad, empresas, objetivos, desarrollo, estrategia.
“Hasta qué punto las empresas son conscientes de que, tras la pandemia, la Responsabilidad Social Corporativa (RSC) debe ser parte de su hoja de ruta.”
La sociedad ya no admite un modelo de crecimiento que no esté alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Encontramos 10 conclusiones importantes que demuestran que las empresas van por buen camino.
1. La RSC ha dejado de ser un concepto altruista para convertirse en estrategia vinculada con la idea de crear valor compartido y directamente relacionada con la forma en la que una empresa genera ingresos, reduciendo los impactos negativos de su actividad y potenciando los positivos.
2. Sostenibilidad y RSC ganan peso en el organigrama a medida que crece la facturación: 8 de cada de 10 compañías que facturan más de 1.000 millones de dólares tienen departamento propio. Y tras la pandemia, 79% lo considera ventaja competitiva frente a las que no lo tienen.
3. El 97% confía en la consolidación de la RSC como forma natural de hacer negocios y dos de cada tres alinean a través de la RSC los retos de la compañía con las expectativas de sus grupos de interés.
4. El 98% ve necesario que la RSC actúe transversalmente en toda la organización: empleados, medio ambiente, clientes, sociedad y cadena de suministro y proveedores.
5. La RSC fomenta alianzas: una gran mayoría de empresas (95%) está dispuesta a colaborar con la competencia en favor del bien común y del medio ambiente.
6. Todos los ODS ganan importancia en la era postcovid. Pero se reconoce que los más relevantes para el futuro (salud y bienestar, erradicación de la pobreza y reducción de las desigualdades) son más difíciles de alcanzar.
7. También se juzgan muy relevantes los objetivos de trabajo digno y crecimiento económico (68%); educación de calidad (57%) e igualdad de género (45%). Pero tomemos nota: no se puede proteger lo que no existe. La economía informal no es viable para combatir la desigualdad: las mujeres que trabajan en ella son las que más han sufrido la crisis.
8. El 78% de las empresas considera que el principal objetivo de la RSC es anticipar desafíos de futuro, incluso adelantándose a los marcos regulatorios.
9. Para siete de cada 10 compañías, el cumplimiento de los ODS también es responsabilidad suya y no solo de los Estados.
10. Y es que ocho de cada 10 empresas comparten la convicción de que las organizaciones asumirán un papel más activo en la lucha contra los problemas sociales tras la pandemia.
CONCLUSIÓN:
Es importante que las organizaciones conviertan la RSC en una estrategia de negocio, ya que esto genera una transformación competitiva, ayuda a generar un cambio para impulsar el crecimiento económico, además hace que tengan éxito en sus políticas contra la desigualdad y las estrategias para preservar el medio ambiente.
Comments